
Las reuniones: un bolsillo roto en la empresa
11 diciembre 2020
Participamos en un webinar en colaboración con FAEEM
15 diciembre 2020Conocer los perfiles de comportamiento de tu equipo es un paso fundamental para saber qué les motiva, cómo aumentar su implicación en su trabajo y cómo disparar su potencial.
Cuando comienzo a trabajar con un equipo, lo primero que hago es analizar qué perfiles hay dentro de él. No es una tarea sencilla, pues requiere de experiencia y de una formación específica en esta materia. Pero sin duda alguna, se trata de un punto de partida necesario para poder desarrollar el potencial de la organización.
¿Por qué conocer los perfiles de comportamiento es decisivo para tu organización?
La razón es más sencilla cuando entiendes qué es un perfil de comportamiento, así que permíteme que te lo explique en primer lugar.
Seguro que conoces a alguien (o incluso te reconoces a ti mismo) muy orientado a resultados, directo y enérgico, decidido a obtener lo que se proponga. De igual modo, probablemente identifiques a otra persona que prefiere trabajar de forma concienzuda, es muy organizada y se siente segura y tranquila rodeada de hojas de Excel y organigramas. Pues bien: esas dos personas tienen desarrollados en grado diferente las características que componen sus perfiles de comportamiento. Como imaginarás, sus motivaciones son muy diferentes, así como su manera de relacionarse con su entorno.
Ahora imagina que pones a la segunda persona, esa tan metódica y estructurada, a patearse la calle y a relacionarse con personas de toda índole; probablemente no se sienta muy cómoda realizando ese trabajo. Por el contrario, si encomiendas a la persona directa, enérgica y orientada a resultados a analizar números y repetir procesos una y otra vez, ese fuego en su interior comenzará a apagarse…
Bueno, seguro que ya te haces una idea de por qué es tan importante conocer el perfil de comportamiento de nuestro equipo, si lo que queremos es que todos los miembros puedan desarrollar su auténtico potencial en su trabajo. Pero no sólo nos será muy útil a la hora de motivar: también será de vital importancia a la hora de desmigar los problemas que puedan darse dentro de la dinámica del grupo y mejorar la comprensión y la comunicación entre todos ellos.
¿Qué es el test DISC y por qué debería hacerlo todo miembro de tu equipo?
Seguramente te preguntarás «¿y cómo sé yo qué perfil tiene cada persona de mi equipo?». Como te decía al principio, se trata de un proceso complejo, pero afortunadamente se han desarrollado herramientas en las últimas décadas que han demostrado ser de gran eficacia. En mi caso, como experta en el análisis del comportamiento uso distintas herramientas en función de las necesidades de cada programa de desarrollo que elaboro para las organizaciones, pero hoy te voy a hablar de una de las más eficaces: el test DISC. Con una precisión de en torno al 93%, este test detecta en qué intensidad el individuo posee los cuatro factores que determinan su perfil de comportamiento.
Resulta muy interesante analizar cómo es una persona y cómo se comporta en su ambiente laboral. Este análisis nos aporta pistas fundamentales para poder trabajar en el desarrollo personal de cada miembro de un equipo, así como en él o ella de modo individual.
Precisamente sobre este tema tuve la oportunidad de hablar en un espacio radiofónico llamado «El Club de la Resistencia», en Cadena Azul Radio. En este espacio, compartí con José Ángel Giménez (periodista) y con Rocío Mené (experta en comunicación estratégica) por qué es importante conocer los perfiles de comportamiento dentro de un equipo y cómo puede ayudarnos el test DISC a hacerlo de forma eficaz. Para mí fue un placer poder hablar de ello y aclarar sus dudas, ¡y el tiempo se me pasó volando!.
Me gustaría compartir contigo el vídeo del programa, por si sientes curiosidad sobre este tema. Aquí te lo dejo – te recomiendo echarle un vistazo 😉.
Cuéntame:
¿Alguna vez habías oído hablar del test DISC o de alguna otra herramienta para evaluar los perfiles de comportamiento?
¿Desearías saber «qué está pensando» tu equipo para poder comunicarte de forma más efectiva con ellos?
Te espero en los comentarios. Y recuerda que si tienes dudas, estaré encantada de resolverlas. Pincha aquí.
¡Feliz semana!