
Amistades tóxicas: cuando buscamos cariño a toda costa
27 diciembre 2021
Participamos en la bienvenida al Club Empresa del Real Murcia C.F.
25 febrero 2022Si hay algo que define y diferencia a un líder humanista del que no lo es, son sus cualidades humanas.
Son personas que se caracterizan por sus grandes dosis de humanidad en cada acción, en cada decisión que toman en su día a día.
Cuando hablamos de humanidad, hablamos de muchas cualidades que engloban ese término, pero hoy quiero focalizar en una, para mí de las prioritarias: la humildad.
Por eso, cada vez que viene a mí un directivo a realizar un proceso de desarrollo de liderazgo consciente, uno de los hitos que trabajamos, precisamente, es la humildad del líder:
¿Cómo estamos de humildad? Les pregunto siempre.
Y es rara la vez que no me sorprendo acerca del concepto equivocado que existe sobre lo que es la humildad para ellos.
Existe la falsa creencia de que mostrarte humilde es mostrarte “menos que los demás”; es rebajarte, tener baja autoestima, mostrarse inseguro, no creerse lo suficiente…
¡Uy! ¡Y un montón más de falsas ideas acerca de lo que es realmente la humildad en un líder!
Pues bien, ante esta situación, yo siempre expongo claros ejemplos que desafíen esas falsas creencias: grandes referentes mundiales, grandes líderes que todos tenemos en nuestra cabeza.
¿Tu crees que una persona como la madre Teresa de Calcuta, Gandhi o Nelson Mandela, si no hubieran tenido una suficiente autoestima, autoconfianza y seguridad en sí mismos, se hubieran atrevido a hacer lo que hicieron para el mundo?
Todos coinciden en un NO.
Efectivamente, los líderes humildes no son personas inseguras, son personas decididas, con autoconfianza en sus talentos y fortalezas. Son personas que “se reconocen válidas”.
Y saben que, para ello, no necesitan “sacar pecho” y alardear de lo que son y tienen, al igual que para ser humildes, no tienen que desmerecerse, mostrarse pequeños ante los demás.
Porque: “Humildad no es pensar menos de ti, sino pensar menos en ti”.
Y esa es la grandeza. Los líderes humildes son personas que ponen por delante a sus colaboradores, que los refieren, los refuerzan, los reconocen y les dan su valor. Son personas que hablan de los otros y no de ellos mismos. Son personas que resaltan la importancia de los demás, sin necesidad de enfatizar la suya propia.
Y bien, aclarado el concepto, el siguiente desafío es:
¿Cómo trabajar la humildad del líder?
Pues ahí va mi propuesta. Si quieres convertirte en un líder más humano, que inspire y sea referente para otros y que promueva una nueva consciencia de trabajo y de relación en la empresa, te invito a reflexionar en estas cuestiones:
• En una conversación con tu colaborador, ¿estás realmente abierto a. comprender, a entender lo que el otro quiere decir, sin tratar de prepararte para convencerlo de tu perspectiva?
• ¿Te irritas con frecuencia cuando algo no te sale bien o no te dan la razón, aunque no lo demuestres al exterior y lo despliegues en tu interior?
• ¿Estás dispuesto a cambiar tu criterio respecto a un asunto importante, en el que tienes fuertes convicciones?
• ¿Te asignas personalmente méritos que son conseguidos por todo el equipo o con la colaboración de otras personas?
• ¿Creas bastantes oportunidades para que tu gente muestre su valía y sus éxitos?
• ¿Das regularmente reconocimiento público a los demás por sus logros?
• ¿Buscas culpables cuando las cosas no salen bien?
• ¿Tiendes a buscar justificaciones de cualquier tipo cuando “te equivocas”?
• ¿Eres capaz de reconocer tus errores ante un socio/colaborador o empleado?
• ¿Tienes dificultad para mostrar ante los demás aquello que no se te da bien hacer?
Con estas preguntas, creo que tienes suficiente para hacerte una idea de dónde está tu margen de mejora, si quieres transitar a un liderazgo más humano y más humilde.
Si consideras que puedo ayudarte, no dudes en contactar conmigo:
Móvil o WhatsApp: +34 608 62 99 82
Email: consulting@encarnateruel.com